Nombre del Equipo: TECNÓCRATASIntegrantes:
Jesús Armida Valenzuela Zavala
Jesús Ramiro Higuera Meza
Mario Alberto Hernández Jáquez
Sus principales exponentes son Jean Piaget (1952), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (1963) y Jerome Bruner (1960).
Cada uno de ellos aportó lo siguiente: Jean Piaget el Constructivismo Psicológico, Lev vygotsky “El constructivismo social, Ausbel aporto el aprendizaje significativo y Bruner ha desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje, en la que, entre otras cosas, ha descrito el proceso de aprender, los distintos modos de representación y las características de una teoría de la instrucción. Bruner ha retomado mucho del trabajo de Jean Piaget, Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad. Estos son los modos enactivo, icónico y simbólico.
Armida con la nueva reforma que se esta llevando acabo en educación básica es necesario trabajar por competencias, por lo tanto se nos pide como requisito que en las actividades las trabajemos por equipo, en lo particular la mayoría de las veces trabajo por equipo con mis alumnos y es satisfactorio ver como contrastan las ideas y por ellos mismos se dan cuanta de sus errores porque al momento de socializarlas se percatan de los puntos de vista de sus compañeros, en lo particular, cuando trabajo de forma colaborativa se me hace más fácil porque sino le entiendo alguna cosa el equipo me puede apoyar para explicarme, esta técnica la utilizo mucho en el grupo la cual es poner a las dos niñas que tengo con necesidades educativas especiales en un equipo donde sus compañeros las ayuden a trabajar es decir que las integren a las actividades lo que les ha beneficiado porque e podido observar que han accedido a conocimientos y aprendizajes nuevos.
Ramiro Cierto día apoyando al maestro de educación regular en una clase que trataba sobre anticuerpos; para tal efecto el maestro colocó en el pizarrón una imagen con una persona inyectando a un niño, los alumnos la observaron y luego el maestro preguntó ¿Qué les dice la imagen que está en el pizarrón?, Javier fue el primero en responder diciendo que "son vacunas y sirven para que no nos den enfermedades", posteriormente Alexis complementó diciendo que "algunas son inyectadas como en el dibujo y otras en gotitas" y finalmente Víctor comentó diciendo que "las aplican en el centro de salud alguna enfermera o doctor". Con este sencillo ejemplo es que distingo la verdadera importancia de la transmisión del saber, es decir, aquellos conocimientos que van transmitiendo de generación en generación y que además es observable en el medio en que nos desenvolvemos, permitiéndonos aprender, reafirmar, complementar y establecer algunos nexos con la información.
Los principios del constructivismo social pueden ser aplicados en nuevas herramientas de colaboración como los blogs, los wikis y los podcasts. El constructivismo y el aprendizaje en línea de acuerdo con Seitzinger (2006), se apoya en una pedagogía constructivista en la cual el aprendizaje colaborativo juega un papel importante. Para ello Miers nos dice que el aprendizaje constructivista y deben ser:

